Travel

La Ruta del Cacao en Tabasco: Un Viaje al Corazón del Sabor Prehispánico

Explora la Ruta del Cacao en Tabasco, un recorrido turístico por las antiguas haciendas cacaoteras del estado, cuna del cacao prehispánico. Disfruta de una experiencia única llena de historia, cultura y sabores deliciosos.

Publicado

en

Descubre la historia y el sabor del cacao en Tabasco, el estado con mayor producción de este delicioso fruto

La Ruta del Cacao: Un Tesoro Histórico en el Corazón de Tabasco

El cacao, considerado un alimento prehispánico de gran valor, jugó un papel fundamental en las antiguas civilizaciones, especialmente para los mayas, quienes lo utilizaban como moneda de cambio. Hoy en día, este delicioso fruto sigue siendo una parte importante de la cultura mexicana, y Tabasco se erige como el principal productor de cacao en el país. Si eres amante del chocolate y la historia, la Ruta del Cacao es una experiencia que no te puedes perder.

Tabasco: La Cuna del Cacao Mexicano

El estado de Tabasco, con su clima tropical, es el lugar ideal para el cultivo de cacao. Gracias a su suelo fértil y clima cálido, se produce uno de los cacaos más exquisitos, que se utiliza para elaborar una variedad de productos de chocolate. Tabasco y Chiapas son conocidos como la patria del cacao, y si estás buscando un destino turístico que combine historia, cultura y sabor, este recorrido es perfecto para ti.

Un Viaje a las Haciendas Cacaoteras de Tabasco

La Ruta del Cacao inicia en Tabasco, donde puedes visitar antiguas haciendas cacaoteras que datan de la época colonial. Estas haciendas son testigos de la evolución del cacao en la región, y muchas de ellas todavía operan en la actualidad, cultivando cacao que se utiliza en la producción de chocolate.

Al recorrer estas haciendas, tendrás la oportunidad de conocer el proceso de cultivo, recolección y transformación del cacao en diferentes presentaciones de chocolate. Además, podrás disfrutar de deliciosas degustaciones, aprender sobre la historia del cacao en la región y descubrir cómo este fruto sigue siendo un motor económico y cultural en la vida de los tabasqueños.

Un Atractivo Turístico con Historia y Sabor

La Ruta del Cacao en Tabasco no solo es una experiencia gastronómica, sino también una inmersión en la historia de México. La relación entre las antiguas civilizaciones y el cacao sigue siendo un tema fascinante que se explora en los museos y centros de interpretación en la zona.

Al realizar este recorrido, podrás conocer más sobre la importancia cultural del cacao en el México prehispánico y cómo su legado sigue vivo en la gastronomía moderna.

1.-Hacienda Jesús María.

Se encuentra en el municipio de Comalcalco; al llegar a la hacienda eres recibido por el delicioso olor a chocolate, el cual es elaborado dentro de la hacienda. Cuenta con 50 hectáreas destinadas al cultivo del cacao, así como áreas específicas de cada uno de los procesos por los cuales tiene que pasar el cacao para ser transformado al producto final.

2.- Hacienda La Luz.

Ubicada a tan solo 5 km de la zona arqueológica de Comalcalco; esta hacienda abarca más de 50 hectáreas de cultivo en pleno centro del municipio, cuenta con 26 plantíos de cacao, un museo del chocolate y una pequeña fábrica en la cual convierte el cacao en delicias para degustar el paladar.

3.- Finca Cholula.

Fue fundada por misioneros franciscanos en el siglo XIX, se ubica a unos 300 metros de la zona arqueológica. Puedes realizar actividades agrícolas orgánicas con la finalidad que conozcas los tipos de mazorcas de cacao y la agricultura sustentable con menor impacto ambiental en la ecología, muestra de ello es el uso de las cáscaras del cacao como abono orgánico.

Salir de la versión móvil